El salto al siglo XXI

Home Noticias El salto al siglo XXI

"EL SALTO AL SIGLO XXI: EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES"

  

En la Milla del Conocimiento en Gijón, asistimos el pasado día 22 de julio a una interesante conferencia, coloquio y sobre todo respuestas a las preguntas de los 80 asistentes, por parte del prestigioso economista D. Rodolfo Carpintier.

Esa Milla del Conocimiento es un ecosistema de innovación, que contiene factores, tales como: Universidad de investigación. Redes sociales y profesionales. Calidad de vida. Trabajadores con talento. Emprendedores e Inversores.

En este repleto ambiente se desarrolló la conferencia del Sr. Carpintier titulada: El salto al siglo XXI: Empresarios y emprendedores.

Comenzó la conferencia de forma muy original, nos pidió a los asistentes que nos presentásemos a los de alrededor, a nuestro entorno, porque dijo vamos a participar todos y es mejor conocerse. Una vez presentados a los que nos rodeaban, desarrolló su exposición con brevedad para dejar tiempo a las preguntas.

El salto al siglo XXI es participar de los descubrimientos telemáticos en la empresa, es decir, utilizar las herramientas a nuestro alcance para desarrollar nuestras empresas, de hecho su empresa Digital Assets Deployment aporta capital y conocimientos para el desarrollo digital de corporaciones públicas y privadas.

Emprender, ser emprendedor no es fácil, sabemos que un empresario es un emprendedor con éxito.

-Dijo- que las empresas deberán ser cada vez mas globales porque la telemática lo exige y en cada empresa hay una posibilidad de crecimiento a través de las nuevas tecnologías, su libro, titulado "Internet puede salvar tu empresa … o hundirla" pone de manifiesto que hay que utilizar bien la herramienta para transformar una PYME tradicional en un éxito del siglo XXI.

También que las empresas deben ser viables y/o invertibles.  Con las primeras se puede vivir, ganarse la vida, será sostenible y creará empleos. Las segundas son deseadas para invertir y ganar dinero con ellas bajo un punto de vista puramente capitalista. Ambas pueden existir y convivir.

Nos contó varios ejemplos de empresas creadas y propias del S. XXI y de otras tradicionales, del XIX o XX, que se adaptan a los tiempos utilizando las herramientas adecuadas y de forma inteligente, pensada y muy trabajada.

Las preguntas se centraban en las empresas negocio en Internet y se aclararon conceptos que chocan con las clásicas formas de medir económicamente hablando las empresas, que no funcionan en las nuevas empresas digitales globales.

La conclusión para nuestra actividad es que cada agente conocedor de su entorno, debe decidir qué necesita de las nuevas herramientas de la información y comunicación e implementarlas en su beneficio profesional.

Observar que herramientas utilizan o podrían utilizar sus representadas y clientes de estas, para estar él muy atento a ellas y anticiparse, si fuera posible, a su implementación, esto le proporcionaría gran ventaja.

Oímos el ejemplo de un panadero con su negocio cercano, muy cercano, a tres centros de enseñanza, donde el problema era la falta de tiempo al recreo para expedir los bocadillos demandados por los alumnos en tan corto tiempo. Este panadero, viendo a su hijo whatsAppear con sus amigos pensó que si los alumnos encargaban gratis su bocadillo a través del whatsapp podrían preparar … Incrementaron sus ventas un 200 % solo con esa aplicación.

Por eso es tan importante conocer las herramientas, nuestro entorno y pensar como con ellas, incrementar las ventas, ampliar el ámbito o la forma. En cada caso habrá que identificar el método y la herramienta. Bien, pues eso entendí yo que era "Saltar al siglo XXI" profesionalmente hablando.

                                                                                                                                                   Gento

AV Agentes Comerciales